Viajar por el Perú te vuelve insaciable de nuevas experiencias. Como una recarga que te deja nuevamente listo para nuevas rutas y destinos. Experiencias, que suelen tatuarse en el espíritu por siempre.
Por fin el viaje esperado, allí, donde los “guerreros de las nubes” solían pasear tan cerca del cielo.
Recorrido:En movilidad privada: Tarapoto- Chachapoyas- Cajamarca.
Vuelos Aéreos: Lima / Tarapoto, Cajamarca / Lima
Vuelos Aéreos: Lima / Tarapoto, Cajamarca / Lima
A golpe de las 10am. Estábamos abordando el vuelo Lima / Tarapoto, ciudad ubicada en el departamento de San Martín. Fue realmente una pena el no contar con mas tiempo y solo brindar a Tarapoto una media tarde. Nuestro objetivo estaba enfocado en la ciudad de Chachapoyas, el cual valió definitivamente el sacrificio.
Para visitar Chachapoyas, es necesario combinar el viaje con una ciudad cercana que tenga Aeropuerto, ya que Chachapoyas todavía no cuenta con uno. Nuestra elección fue la ciudad de Tarapoto como punto de ingreso y Cajamarca como de salida. Ademas, que los participantes del grupo habían visitado anteriormente ya la ciudad de Chiclayo y Trujillo.
(a Chachapoyas se puede ingresar via terrestre desde Cajamarca, Trujillo o Chiclayo).
En Tarapoto nos alojamos en un hotel tipo hacienda, (hotel Río Shilcayo) con piscina y servicio de Restaurante. La mayoria del grupo estaba hoy algo cansado, asi que nos fuimos a dormir despues de la cena.
Día 2: Tarapoto – Alto Mayo – Abra Patricia – Gocta Lodge
07:00 am. Estabamos ya todos de pie. Tuvimos un increíble desayuno buffet en el hotel y luego arrancamos en nuestra movilidad privada, sin mucho apuro, en dirección al pueblo de Cocachimba, donde se ubican las cataratas de Gocta. En el recorrido visitamos el Orquidiario Wakanki, el cual dejaría impresionado a cualquier amante de las flores y la botánica. Yo la verdad, perdí la cuenta de cuantas fotos disparé a la inimaginable variedad de orquídeas.
Despues de cenar nos fuimos a explorar el pueblo, que es muy tranquilo. En la plaza los jóvenes jugaban voleibol y los más viejos le daban al fútbol. Un ambiente muy acogedor y tranquilo, y si no hubiera visto yo misma que en cada esquina habían postes eléctricos, hubiera creído que eran farillos de lumbre, por que la noche estrellada predominaba en el cielo.
Retorno al Lodge.
Día 3: Cataratas de Gocta.
El desayuno fue tipo Buffet y por fin probé la famosa mermelada de Sauco, que tanto me habian recomendado mis amigos que habian estado por estos lugares; definitivamente " riquísima"
7:30 am en punto salimos en dirección a las Cataratas, y considero debe darse especial mención a la ruta que nos lleva hacia ellas. A todos nosotros sin excepción (y mi grupo constaba de europeos, peruanos y asiáticos) nos dejo inspirados e impresionados el recorrido. Un sendero tropical y con un toque aventurero, forrado de un verdor atrevido, acompañado de aves cantoras y una camuflada brisa muy fresca, que dio un sabor exquisito al recorrido. Como a la hora y media aproximadamente estabamos dando vista a las altas cataratas de Gocta, famosa tambien por las leyendas que la encierran. Para esta visita uno no requiere de una estupenda condición física, mi madre con sus 62 años, no tuvo ningún problema en bajar y volver a subir la cuesta. Mas bien no debe olvidarse llevar un poncho de lluvia ya que cerca a las cataratas suelo uno mojarse.
Tuvimos nuestro refrigerio tipo picnic al pie de la caida de agua. Nos dimos tiempo para las fotos y disfrutar el paradisiaco ambiente, para luego tomar camino de retorno al Lodge.
Cena en el Lodge nuevamente al song de las ranas.
Día 4: Karajia y Cueva de Quiocta.
Desayuno temprano. Nuestra movilidad nos llevara hoy a visitar dos de los atractivos turísticos más renombrados del la ciudad; Los sarcófagos de Karajia y las cuevas de Quiocta.
Almuerzo en restaurante local.
Seguimos en ruta hacia el pueblo de Lamed; próximo objetivo de visita; "Cueva de Quiocta". La cueva tiene un recorrido de 545m. y casi a 300 m. de la boca es donde empezamos a encontrar las primeras formaciones rocosas. Según se continúa avanzando por la galería estas formaciones son cada vez más frecuentes. Aqui se pueden encontrar estalactitas, estalagmitas, coladas, banderas y columnas; fuera de que tenemos a los murciélagos habitando en la oscuridad y el camino es bastante barroso, lo que hace la visita toda una aventura.
Esta noche nos alojamos en el Lodge “Villa Paris” el cual se ubica ingresando a la ciudad. Las habitaciones, asi como el ambiente del Lodge, son muy acogedoras, rodeados de un ambiente seguro y tranquilo. El "Villa Paris" ofrece servicio de alimentación en su restaurante, pero nosotros preferimos salir a buscar un lugar local en la plaza de armas, para ello tomamos un taxi de la puerta del lodge que nos llevó a la plaza por S/. 3.00 soles. Ya en la plaza encontramos variedad de restaurantes locales, fue fácil sentarnos en uno y pedir seco de cordero, saltado, caldo con huevo de gallina, o tallarines. El costo del Menu iva entre S/.3.00 a S/.4.00 soles por persona, bastante cómodo.
Día 5: Fortaleza de KUELAP
Desayuno a las 07:30 am. Con excelente jugo de papaya!
Llegó nuestro transporte y salimos a visitar el atractivo mas importante de Chachapoyas, La fortaleza de Kuelap. La ruta es otra aventura paisajista. Se recorre parte de las riveras del río Utcubamba, cruzando típicos pueblos y curvas largas y empolvadas. Una razón más para que mi grupo este contento de tener el transporte que habíamos rentado, por que buena parte de la ruta no esta aun asfaltada.
La gigantesca ciudad de Kuélap se halla situada en el distrito de Tingo, provincia de Luya, a una altura de 3,000 metros sobre el nivel del mar; en la cima de una alta eminencia rocosa conformarte de un ramal de la cordillera central del Perú. Al pie de dicho cerro, corren las aguas del Río Utcubamba afluente del Marañón, formando un valle maravilloso, con un clima bastante templado. Se estima que esta fortaleza se construyó hacia el año 1000, coincidiendo con el período de florecimiento de la cultura Chachapoyas.
Luego de visitar la fortaleza retornamos al pueblo de Tingo para nuestro almuerzo el cual habíamos reservado en nuestro viaje de ida a la fortaleza. Comida local.
Por la tarde continuamos viaje hacia el pueblo de Leymebamba, con una increíble vista de la
fortaleza, incrustada en la montaña, pero esta vez, con el embrujo de haber uno mismo recorrido sus calles y pasajes.
Llegada a Leymebamba, a golpe de las 18 hrs aprox. De inmediato al nuestro Lodge "La Casa de Leymebamba”. Cena en la Plaza en restaurante local.
Día 6: Revash y Museo Leymebamba.
El desayuno fue bastante temprano y el mismo manager se encargó de prepararlo. Este casona cuenta con habitaciones limpias y las camas muy cómodas, con agua caliente todo el día y un ambiente acogedor.
Hoy tenemos programado una larga caminata hacia los mausoleos de Revash, construcciones rectangulares de 1, 2 y 3 pisos, donde existe n restos de sogas , plumas redes, collares, cerámica huesos, etc. Que al parecer en su época eran ofrendas a sus muertos. La mayoría de estas “casas funerarias” tiene un techo de caída de dos Agua y están ubicadas bajo el abrigo de la roca. Una vez en Revash, es posible subir hasta donde estan las construcciones pero se requiere que la persona sea alguien libre de vertigo o mareos.
Ya de retorno y muy cansados tomamos el almuerzo en un restaurante local de la plaza para luego dirigirnos a nuestro lodge.
Día 7: Leymebamba – Cajamarca.
Desayuno a golpe de las 08:00 am.
El día de hoy se convirtió en uno de los viajes en ruta, más impresionantes que hemos tenido. Mucha razón han tenido todos ellos que describen este recorrido como uno de los más bellos de la zona Nor- Oriental del Perú. En la ruta existen 2 pasos de altura, el abra Barro Negro (3580 msnm) y el abra Chanchillo (2212 msnm) ambas entre Leymebamba y Balsas.
Tuvimos nuestro almuerzo en el pueblo de Celendin. – Pollo a la brasa a solo S/4.00 soles. Pero suficiente como para dos personas.
A golpe de la tarde llegamos a Cajamarca aprox. 17:00 hrs.
Al día siguiente vuelo a la ciudad de Lima.
Tips:
- Al momento de hacer las excursiones en Chachapoyas es mejor el coordinar el almuerzo con tiempo (sobretodo si son excursiones de todo el día). Uno puede reservar o informar al restaurante local que uno retorna para almorzar allí, así lo tienen ellos pendiente, resulta que si no se avisa uno puede retornar del tour algo tarde y no encontrar nada que comer.
- Desde Leymebamba salen colectivos por S/18.00 a Chachapoyas. (Primer colectivo 04:00am.). ya en Chachapoyas la empresa MovilTours (www.moviltours.com.pe) tiene salidas diarias a Cajamarca y Chiclayo. Mas bien si se quiere regresar a Tarapoto la opción seria llegar a Pedro Ruiz y de allí coger transporte a Tarapoto.
- Suele hacer bastante calor y por la tarde es bastante fresco. No olviden llevar chaqueta de viento, agua y chocolates para las caminatas largas. Suele llover inesperadamente así que poncho y buenos zapatos es importante.
- Los alojamientos :
“La Villa Paris” en Chachapoyas y “La casona de Leymebamba” en Leymebamba fueron los mejores alojamientos tenidos, considerando costo con calidad de servicio.
www.casonadeleymebamba.com ( S/. 150.00 soles habitación doble, incluye desayuno)
www.hostalvillaparis.com (S/. 95.00 soles habitación doble + Desayuno)